La torre del reloj de la catedral |
---|
Torre del reloj, también llamada de la Trinidad, levanta sus más de setenta metros de altura. Su primer cubo fue construido en el siglo XIV, concretamente en 1316 como torre de defensa. Fue El mecanismo del reloj fue construido en 1831 por encargo del arzobispo Rafael Vélez. Tiene cuatro esferas, una en cada una de las caras de la torre y tiene particularidad de que posee solamente la aguja que marca las horas. El mecanisco se completa con dos campanas, la de las horas o Berenguela, que con su tañido denso y potente marca el discurrir del tiempo en Compostela, y la de los cuartos. Ninguna de ellas es la original, pues ambas han sufrido la misma suerte, una grieta en su estructura. Las que podemos escuchar actualmente son réplicas de las mismas. Se fundieron en Holanda por Eijsbouts el 21 de diciembre de 1989 y fueron colocadas en la catedral en febrero de 1990. Las originales están expuestas en el claustro de la catedral. La parte más alta de la torre la ocupa la linterna que es una torre ornamental por donde entra la luz y que guiaba a los peregrinos y se enciende en los años Jubilares y ocasiones señaladas. Las campanas de la torre.
El peso aproximado de la campana es de 9600 kilos, tiene un diámetro de 255 cm. y una altura de 215 cm.. La afinación era en Do grave. La campana está rota, su rotura fue debida a un agrietamiento desde arriba a abajo por expandirse el asa badajera a causa de la humedad. Tiene diferentes motivos, entre los que se encuentran una cruz patriarcal con calvario, cuadro sobre la batalla de Clavijo, las tres Marías, sepulcro de Santiago con 7 candeleros encima, una vieira y diversas imágenes entre ellas la de Santiago y Santa Bárbara. Fue sustituida por una réplica que se fundió en Holanda por Eijsbouts. La original está expuesta en el claustro de la Catedral. Dicen los mayores que cuando sonaba la Berenguela, su tañer, se podía escuchar desde Bastavales pero la que ahora ocupa su sitio no tiene el mismo carácter que la original.
|