Iglesia de Sta. María Salomé |
---|
Como dato curioso se puede apuntar que en esta iglesia murió el 24 de Junio de 1862, María Teresa da Cruz de Castro e Abadía , madre soltera de Rosalía de Castro. Murió de repente, sin auxilios espirituales, a causa de un Las Sagradas Escrituras cuentan que Salomé fue una de las mujeres que siguieron a Cristo y que se encontraban al pie de la Cruz cuando fue crucificado, se la reconoce como madre de los apóstoles. Santiago el Mayor y Juan, y es ésta la única iglesia erigida en advocación suya en toda España. El templo fue construido bajo mecenazgo de Gelmírez y fue fundada por el chantre Pelayo Abad en 1140. Su portada es románica de triple arquivolta sobre columnas de capiteles, bellamente decorados. Se guarece por un pórtico asoportolado levantado en el siglo XVI. La representación de la Virgen de la Leche sobre la clave central. A a ambos lados aparecen las imágenes de la Anunciación, María y el ángel Gabriel, del S. XV. Contigua al presbiterio se conserva la capilla renacent El campanario es obra de José Crespo, tomando como modelo el de San Fiz de Solovio, en su decoración de placas y la aparente inestabilidad de sus volúmenes. Corría la segunda mitad del siglo XVI, cuando algún párroco decidió que el abierto cementerio que separaba la iglesia de Santa María Salomé, cerrase mediante una muralla aquel lugar de paso habitual del vecindario, que así atajaba en su travesía entre la plaza de la pescadería y el palacio de los Fonseca en la rúa del Franco. El jolgorio que a su paso organizaban los estudiantes de latines y cánones, bajo los arcos del viejo Hospital de Mujeres (actual espacio ocupado por la librería Vetusta), molestaba al Rector de Santa María Salomé y su Hospital por considerar que no era propio de aquellos sagrados edificios, al Otro dato curioso, en el retablo de una de las capillas que hay entrando al lado izquierdo aparecen, junto con otras caras de nariz aguileña y rasgos aztecas, sendos rostros de ángel con gafas talladas en la madera.
|